Según el Dr. Alejandro Legaz Arrese
(Apuntes de CCAFD, asignatura: Teoría y Práctica del Entrenamiento - Universidad
de Zaragoza) las variables de rendimiento de los deportes de adversario de interacción
directa (Deporte de Raqueta) son los siguientes en base a los diferentes
mecanismos existentes:
· MECANISMO
PERCEPTIVO O INFORMACIONALES
-
SENSORIALES Y PSICOLÓGICOS
· MECANISMO
DE DECISIÓN O PSICOLÓGICOS
-
PSICOLÓGICOS
· MECANISMO
DE EJECUCIÓN O MOTRICES Y CONDICIONALES
-
COORDINACIÓN NEUROMUSCULAR (TÉCNICA)
-
FISIOLÓGICOS (CONDICIÓN FÍSICA)
-
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS
Basándome
en estudios concretos del tenis de J. A. Aparicio (1998) sobre el uso de las cualidades físicas en el tenis, los trabajos
realizados por Christmass
et al. (1998), Ferrauti et al.(2001), Davey et al. (2003), en bádminton las investigaciones
desarrolladas por Cabello (2000), Torres et al. (2004) y Oswald (2006),
mientras que Wells et al. (2004), Vuckovic et al. (2004) y Alvero et al. (2006)
en el squash, los factores que determinan el
rendimiento del pádel divididos en
factores específicos y en factores básicos de cada uno de ellos podrían ser
los siguientes:
- PÁDEL-
|
||
|
ESPECÍFICOS
|
BÁSICOS
|
C
O
N
D
I
C
I
O
N
A
L
E
S
|
§
Potencia
aláctica
§
Capacidad
aláctica
§
“Potencia
glucolítica”
§
Tolerancia
y eliminación de lactato ante concentraciones medias-bajas
§
“Capacidad
glucolítica aeróbica”
|
·
Resistencia
de base III
|
§
Fuerza
explosiva en tren inferior (cargas medias)
|
·
F
máx (hipertrofia) à F máx
(neural) à
F elást-exp à F
reflej-elást-exp
|
|
§
Resistencia
a la fuerza explosiva en tren inferior (cargas medias)
|
·
F
máx (hipertrofia) à F máx
(neural) à F exp à F elást-exp à F reflej-elást-exp
·
Resistencia
de base III :
-
R
a la F exp cargas inferiores (R a la F elást-exp)
-
R
a la F exp cargas superiores
|
|
§
Fuerza
elástico explosiva en tren superior (cargas bajas)
|
·
F
máx (hipertrofia) à F máx
(neural) à
F exp à F
reflej-elást-exp
|
|
§
Fuerza
reflejo elástico explosiva en tren superior (cargas bajas)
|
·
F
máx (hipertrofia) à F máx
(neural) à
F exp à F
elást-exp à F
reflej-elást-exp cargas inferiores
|
|
§
Resistencia
a la fuerza elástico explosiva en tren superior (cargas bajas)
|
·
F
máx (hipertrofia) à F máx
(neural) à F exp à F elást-exp à F reflej-elást-exp
·
Resistencia
de base III :
-
R
a la F elást-exp cargas superiores (R a la F exp)
-
R
a la F elást-exp cargas inferiores (R a la F reflej-elást-exp)
|
|
§
Flexibilidad
dinámica
|
·
Flexibilidad
estática
|
|
§
Recuperación
ante cargas de competición
|
·
Resistencia
de base III
|
|
I
N
F
O
R
M
A
C
I
O
N
A
L
E
S
|
§
Capacidad
de orientación, equilibrio y capacidades visuales: visión periférica, agudeza
visual dinámica, visión de profundidad…
æ
“Calidad perceptiva” (en situación
de competición)
|
·
Las
mismas capacidades perceptivas, en situaciones ajenas a la competición.
|
§
Velocidad
de reacción compleja
|
·
Táctica
básica: conocimiento del adversario, del propio sistema de juego, acciones
tácticas independientes…
|
|
M
O
T
R
I
C
E
S
|
§
Calidad
e integración de las diferentes acciones técnicas específicas en
situación de competición: desplazamientos, golpeos, saltos, aceleraciones -
desaceleraciones, ritmos.
|
·
Ejecución
precisa de estas conductas técnicas (calidad y ajuste) en situación ajena a
la competición (técnica básica).
|
P
S
I
C
O
L
O
G
I
C
O
S
|
§
Nivel
de agresividad, concentración, recuperación, calma, energía óptima,
motivación, confianza, control emocional, consistencia, focalización del
pensamiento…
æ
Capacidad para
controlar esas variables en diferentes momentos y situaciones del partido.
|
·
Control
de esas variables en situaciones ajenas a la competición.
|
§
Patrones
de conducta en los momentos de no juego real.
|
||
A
N
T
R
O
P
O
M
E
T
R
I
C
O
S
|
§
Talla
y envergadura
|
1.
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
Todas las publicaciones y libros
encontrados en relación a los factores de rendimiento del pádel, son los que
muestro aquí a continuación, como he podido mencionar anteriormente, no existen
estudios específicos sobre el tema en cuestión, que desglosen el conjunto de
variables que afectan al rendimiento de este deporte. No obstante, a partir de
la clasificación que realizó el D. Alejandro Legaz, he estructurado la búsqueda
para poder extraer las conclusiones de una manera más significativa y poder así,
entramar comparaciones y similitudes con la clasificación que he desarrollado
en el punto 2 de este trabajo.
· MECANISMO PERCEPTIVO Y DE DECISIÓN; ASPECTOS
PSICOLÓGICOS
Ruiz, R., Lorenzo, O., Perdiguero, F. J. y Díaz,
M. J. (2006). Características de personalidad y psicológicas en los jugadores
de Pádel de Alto Rendimiento.
Ruiz, R. (2008). Comunicación: Perfil de
personalidad femenino en el deporte del Pádel de Alto Rendimiento. IV Congreso
Internacional y XXV Nacional de Educación Fïsica. Córdoba.
· MECANISMO EJECUCIÓN; ASPECTOS MOTRICES.
Castellote, M. (2005). Pádel un gran deporte.
Madrid: Bullpádel.
González-Carvajal, C. (2003). Conocer el
deporte. Pádel. Madrid: Tutor.
González-Carvajal, C. (2005). Escuela de padel
del aprendizaje a la competición amateur. Madrid.
González-Carvajal, C. (2006). Escuela de Pádel…Pádel
del aprendizaje a la competición. Madrid Tutor.
Espina, M. (1997) Manuales
para la enseñanza: Iniciación al Pádel. Madrid. Gymnos
García Acedo,
D.M. Ares Bella. F. (2007). Estudio Biomecánico y patomecánico de la práctica del pádel.
Revista Española de Podología.
Gomez Piriz, P.T. Centro de Gravedad de las
raquetas de pádel. Repercusiones sobre la técnica.
Moncaut, A. P. (2003). Fundamentos Técnicos del
Pádel 143 ejercicios para la enseñanza y la mejora. Madrid: Gymnos.
Sánchez Aguilar, M.J. (2009) Metodología del
Pádel en la Educación Física escolar. Revista Digital: Innovacion y experencias
educativas.
Suarez Rubio, D. Golpe de revés en el
pádel….¿una o dos manos?
VVAA (2000). Manual práctico de pádel. Instituto
Municipal de Deportes. Madrid
VVAA (2003) “Conocer el deporte: Pádel”. Madrid.
Tutor.
·
MECANISMO
DE EJECUCIÓN; ASPECTOS CONDICIONALES.
De Hoyo, M., Sañuda, B. y Carrasco, L. (2007).
Demandas Fisiológicas de la competición en Pádel. Revista Internacional de
Ciencias del Deporte, 3,8, 54- 58
De Hoyo, M., Sañuda, B. y Carrasco, L. Game
analysis and energy requirements of paddle tennis competition Science &
Sports, Volume 26, Issue 6, Pages 338-344
De
Hoyo, M., Sañuda, B. y Carrasco, L. (2007). Demandas fisiológicas y
características estructurales de la competición en pádel masculino. Revista
Internacional Internacional de Ciencias del Deporte.
Zekan, L. P.; Pedisic, Z.; Ciliga, D. y Kondric,
M. (2006). Proceedings of the IV World Congress of Science and Racket Sports.
Alcoy: Alto Rendimiento.
2.
APORTACIÓN
GENERAL DE LAS CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS
2.1
EN BASE
A LOS MECANISMOS DE PERCEPCIÓN Y DECISIÓN; ASPECTOS PSICOLÓGICOS.
El cuestionario de habilidades psicológicas CPRD, ha permitido establecer el perfil del
deportista de Pádel de alto rendimiento a nivel de habilidades psicológicas,
tanto para el grupo masculino como femenino. Los resultados muestran la
ausencia de diferencias estadísticamente significativas en las cinco escalas
entre ambos sexos. Este resultado sugiere cómo las demandas o requerimientos
del entrenamiento y la competición para hombres y mujeres son similares,
desarrollándose perfiles parecidos de habilidades psicológicas.
Sería por lo tanto, necesario
realizar estudios posteriores en función de la categoría de edad y sexo, dado que
esta homogeneidad podría no cumplirse en todas las categorías, teniendo
importantes repercusiones desde una perspectiva del entrenamiento psicológico.
Definitivamente los resultados
muestran que existe un determinado perfil del deportista de alto rendimiento en
Pádel para la muestra seleccionada aplicando el cuestionario CPRD. Un aspecto
que ha podido influir decisivamente en este resultado, es que más del 50% de
los jugadores de Pádel evaluados han trabajado a nivel psicológico, en mayor o menor
medida, pudiendo ser decisiva esta intervención para que los resultados del
CPRD sean sensiblemente superiores a la muestra general de deportistas recogida
por Gimeno (1999).
De forma estadísticamente
significativa, se puede decir que los jugadores de Pádel disponen de un mayor control del estrés, mayores niveles en el
control de la influencia de la evaluación sobre el rendimiento y mayores
niveles motivacionales que la muestra de deportistas en general.
Estos
resultados se reflejan también en los análisis centil, mostrándose los mayores
niveles de los jugadores de Pádel de forma especialmente relevante ya no solo
en estas tres escalas, sino también en las escalas de Habilidad Mental y Cohesión
de Equipo.
Para posteriores estudios a
desarrollar dentro del deporte del Pádel, se sugiere la realización de
investigaciones con un mayor número muestra y la inclusión de muestras con
jóvenes deportistas y de jugadores pertenecientes a otros niveles de
rendimiento deportivo no estrictamente pertenecientes al deporte de Alto
Rendimiento Deportivo. Asimismo, destacamos la importancia de diseñar pruebas que
midan habilidades psicológicas específicas para el deporte del Pádel que
incremente el nivel de concreción y especificidad de la evaluación e
intervención psicológica correspondiente.
1.2.
EN BASE
A LOS MECANISMO DE EJECUCIÓN; ASPECTOS MOTRICES.
El rendimiento en los deportes de
raqueta está principalmente determinado por la velocidad y la presión con la
que se coloca el proyectil (bola o volante). Esto, a su vez, depende de la
técnica del jugador al colocarse con respecto al golpeo y su habilidad para
conseguir que la velocidad de la cabeza de la raqueta sea apropiada y esté
controlada. La colocación puede depender de las habilidades perceptivas y
fisiológicas del jugador, pero lo más interesante para la investigación
biomecánica es la producción del golpeo, la cual puede enfocarse a través de
una descripción detallada de las destrezas utilizadas que ayude al entrenador a
entender la manera en que los jugadores ejecutan estas destrezas.
Esto
está relacionado con la forma en que se utilizan los miembros inferiores para
hacer rotar el tronco, cómo se utiliza este último para rotar y elevar el brazo
de la raqueta y, en particular, las secuencias de rotación del brazo de la
raqueta en la fase final de la producción del golpeo. Estas complejas series de
acciones ocurren en períodos muy cortos de tiempo y sólo, a través del uso de
métodos biomecánicos especializados, se pueden obtener una información precisa
sobre la producción del golpeo.
El conocimiento de la producción del
golpeo es lo que ayuda a entender los mecanismos que subyacen a la producción
de golpeos controlados y ejecutados en el momento adecuado. Estos mecanismos
cubren aspectos de la función muscular como son el rango del movimiento y los
efectos de la precarga muscular, movimientos multi-segmentales como la
secuencia próximo distal en el remate y movimientos mecánicos como el impacto
de la raqueta y el proyectil. El conocimiento de estos aspectos es lo que nos
puede permitir alcanzar un entendimiento más profundo del rendimiento que, a su
vez, puede servir para obtener información sobre la evaluación del rendimiento
técnico.
Con respecto a la prevención de
lesiones, la biomecánica también puede ayudar a evaluar la amplitud o rango del
movimiento y la fuerza de las articulaciones principales que sufren más lesiones
como son el hombro, las rodillas o los tobillos y dar información sobre el
papel funcional de estas articulaciones en la producción del golpeo. La
biomecánica también nos permite medir las fuerzas que se ejercen entre el pie y
la pista durante los movimientos del golpe a ras de red, retirada y avance, y
poder establecer la carga que sufren los músculos y los huesos de los miembros
inferiores. Este conocimiento es el que ayuda a comprender los factores que
causan las lesiones y a limitar o reducir el estrés al que está sometido el
jugador.
1.3.
EN BASE
A LOS MECANISMO DE EJECUCIÓN; ASPECTOS CONDICIONALES
Hasta el momento, ningún estudio
había analizado las características funcionales del pádel, un deporte cuya
práctica ha aumentado espectacularmente durante los últimos años. De esta forma, y atendiendo a los objetivos
propuestos, se ha determinado la exigencia fisiológica de su práctica.
La intensidad desarrollada durante
la práctica del pádel se aproxima a la experimentada en la práctica del tenis
individual. A pesar que el VO de los jugadores de pádel es similar al de los
jugadores de tenis (tanto en valores máximos como relativos durante el juego)
las exigencias reales de la práctica son diferentes. Esto es debido,
probablemente, a una menor distancia recorrida por los jugadores de pádel en
sus acciones, un aspecto que puede compensarse con un mayor número de acciones
respecto al tenis individual.
Son necesarios nuevos estudios que
acaben de definir completamente los requerimientos de la práctica del pádel,
haciendo especial hincapié en los tipos de golpeos empleados, su frecuencia de
aparición y la eficacia de los mismos.
3.
CONCLUSIONES
FINALES.
Las propias conclusiones de los estudios que existen en
relación a los factores de rendimiento del pádel, no especifican cuáles son las
dichas variables que afectan al rendimiento del pádel, por lo tanto se puede
enunciar y afirmar que no hay hoy en día investigaciones acerca de este tema.
Lo máximo que se ha realizado, son aproximaciones conceptuales adoptando los
estudios del tenis y su semejanza al pádel. Por lo tanto por medio de estas
investigaciones he podido construir un modelo teórico e hipotético sobre las
variables de rendimiento que afectan al deporte del pádel, pero que está falto
de carácter científico.
Jordá, A (2011): Máster de Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Universidad de Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario