domingo, 30 de mayo de 2010

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA PADEL Y TENIS EN ADOLESCENTES


ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO

NOMBRE:________ P.CORPORAL:________ Kg__________
EDAD:__________ años BMI:_______
ALTURA:________ RM:__________ PESO GRASO %:______


OBSERVACIONES:
- Enrique es un chico de 15 años, que entrena 3 días a la semana de manera específica en pista, unas 2 horas cada día: Será importante tener en cuenta que durante la preparación puede sopesar el estado neural, y los aspectos de la coordinación neuromuscular, por lo que el SNC debe estar en perfecto estado de descanso. Ejercicios aeróbicos sin problema, los de Fuerza máxima puede fatigar el SN de un día para otro (48 horas). A la hora de la técnica, el cuerpo debe estar libre de fatiga.
- Enrique, se encuentra en fase SENSIBLE de su aprendizaje, porque esta en la etapa Puberal de su crecimiento que aparentemente no ha terminado.
- En el gimnasio debido a la limitación de medios específicos, solo se podrá entrenar con peso libre y máquinas los siguientes factores: Fuerza resistencia a cargas medio-altas.

CONTRAINDICADO:
- Esfuerzos máximos donde se haga uso del metabolismo anaeróbico puro con concentraciones muy altas de lactato, y del metabolismo aeróbico intenso.
- No trabajar Fuerza máxima en las primeras etapas del entrenamiento.
- Si se ha modificar la intensidad de la rutina que se haga en este orden:
1- Repeticiones
2- Series
3- Frecuencia semanal

- Nunca subir la carga (kg de peso) durante la primera etapa del entrenamiento.

FACTORES DE RENDIMIENTO QUE SE DEBEN ENTRENAR


1. TREN SUPERIOR
- FUERZA ELASTICO-EXPLOSIVA Y REFLEJA ( raras veces)
- RESISTENCIA A LA FUERZA ELASTICO-EXPLOSIVA
2. TREN INFERIOR
- FUERZA EXPLOSIVA
- RESISTENCIA A LA FUERZA EXPLOSIVA (Aceleraciones)
3. DE FORMA GENERAL
- TOLERANCIA AL LACTATO ANTE CONCENTRACIONES MEDIAS- BAJAS (5-6 Mmoles).

OBJETIVOS EN LA SALA FITNNES

1. Evitar descompensación muscular del lado izquierdo del cuerpo, TRABAJO SIMETRICO.
2. Trabajar los factores básicos del rendimiento. Fuerza resistencia cargas bajas-mediasFuerza máxima vía hipertrofiaFuerza máxima neural
3. Reducir el déficit de fuerza, mejorando la fuerza útil y/o IMF.
4. Trabajo aeróbico-anaeróbico con producción de lactato para tolerarlo y eliminarlo (Resistencia de base III).

MÉTODOS DEPORTISTAS INICIO DE RENDIMIENTO, JOVENES DE 17-22 AÑOS.
- METODO DE REPETICIONES IIIIII

MESOCICLO 1 MESOCICLO 2
50-60% 50-60% 50-60% 60-75 % RM
12-15 rep  20 rep 20 rep 6-12 rep
3 series  3 series 5 series 3 series
carácter 5 carácter + carácter + carácter + (2 o 3)

- METODO INTERVALICO EXTENSIVO LARGO EXTENSIVO MEDIO







PRIMER MESOCICLO  ADAPTACIÓN ANATÓMICA

TRES DIAS A LA SEMANA:
Debido a que uno de los factores del rendimiento del tenis es la fuerza refleja, es preferible trabajar contenidos de la resistencia aeróbica los tres días para poder perder algo de peso con el objeto de facilitar el desencadenamiento del reflejo en el brazo dominante.
Los músculos mas importantes del rendimiento, son :

GOLPE DE DERECHA
- Pectoral Superior
- Deltoides Anterior
- Bíceps

GOLPE DE REVES
- Triceps
- Pectorales
- Deltoides (tres cabezas).


PRIMER DIA
- TRABAJO CON PESAS
- AEROBICO

SEGUNDO DIA
- INTERVÁLICOS
- AERÓBICO ligero

TERCER DIA
- TRABAJO CON PESAS
- AEROBICO

No hay comentarios:

Publicar un comentario